lunes, 16 de noviembre de 2015

Los Prisioneros

 Los Prisioneros fue una banda chilena de rock considerada como la más importante del rock chileno,1 2 y también es referida como una de las agrupaciones de rock más importantes e influyentes de Latinoamérica.3 4 Formada en la comuna de San Miguel, Santiago de Chile en 1979, estuvo integrada inicialmente por Jorge González (líder, voz, bajo y compositor), Claudio Narea (guitarra eléctrica y coros) y Miguel Tapia (batería y coros).
Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia se conocieron en marzo de 1979 en el Liceo 6 de San Miguel (actual Liceo Andrés Bello), Santiago de Chile. Tenían entre 13 y 14 años cuando entraron a primero medio en donde fueron compañeros de sala. Jorge inició una amistad con Claudio el primer día de clases al descubrir que a ambos les gustaba el grupo Kiss.8 Más tarde, en 1980 ellos junto con los hermanos Beltrán: Álvaro y Rodrigo (vecinos de Claudio), crearon Los Pseudopillos, un cuarteto vocal que hacía canciones humorísticas (escritas principalmente por Jorge y Claudio), empleando únicamente objetos caseros como percusión.9 El nombre surgió en clase de biología, de la palabra pseudópodo (del griego pseudos [falso] y podo [pie], es decir, el nombre del grupo significaba «falsos pillos»).10 En el ámbito del estudio, González y Narea con cuatro compañeros de clase formaron el grupo intelectual los Papa-Fuentes. De los seis integrantes, cinco fueron los puntajes más altos del curso en la Prueba de Aptitud Académica (Jorge y Claudio fueron el primero y tercero con mejor puntaje, respectivamente)

No hay comentarios:

Publicar un comentario